Día uno de noviembre, día de la comunión de la Iglesia militante con la Iglesia triunfante

En este día, más que en ningún otro, levantamos los ojos a los montes para tenerlos llenos de luz, de vida, de esperanza, de cielo, de eternidad, de Dios mismo… y de todos aquellos que nos precedieron en la peregrinación de la fe.

Dios mío, dame deseos del cielo, que es la patria definitiva de todos y cada uno de nosotros.

Por sus frutos conocemos la santidad de los santos

La santidad de todos nosotros es participación de la santidad de Dios. Los santos, decía nuestro Fundador, no son seres especiales, son personas como nosotros. Se hicieron santos porque supieron amar durante toda la vida a la manera de Dios. Es santo quien ama y vive los mismos gestos redentores y liberadores de Jesús ejercidos en el mandamiento del amor al prójimo. Amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas y al prójimo como a nosotros mismos, es el único camino verdadero de santidad. El amor es la quintaesencia de la vida cristiana. En la tarde de la vida, cuando crucemos las fronteras del espacio y del tiempo hacia la eternidad, seremos examinados sobre el amor. Decía Ezra Pund: Lo que hayas amado quedará, solo cenizas el resto.

La fiesta de todos los santos, que es también la fiesta de la comunión, nos invita a recorrer los caminos del amor cristiano, caminos que están llenos de luz y que nos ponen en comunión con todos aquellos que participan ya de la plenitud del amor de Dios en el cielo.

images9JJATV1Z

Voces del alma, que nos ayudan a pensar en positivo

13_04_01_Inma (pincha aquí para que puedas ver el montaje)

Pidamos a Dios saber agradecer todos los regalos que ordinariamente nos da la vida. Cada día, desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, estamos recibiendo regalos de parte de Dios y de los demás. Nosotros mismos y nuestra vida ya es un regalo que Dios hace el mundo de hoy. Seamos agradecidos por tantos dones, tantos regalos, tantas atenciones de quien sabemos nos ama.

P1060494

Mañana es el día de todos los santos…

images8FTQ761FMañana es el día de todos los santos. El el día, por tanto, de mi madre, una gran santa, en quien yo conocí cuál es el camino verdadero de la santidad de una persona. También mi padre fue santo, pero, por desgracia, no tengo recuerdos de El.

Santos son los que están en el cielo, entre los brazos maternos de Dios. Recuerdo que un día, en el que yo tenía una angustia muy grande, pensando en el momento en el que mi madre se iría para siempre, tenía tristeza, de pronto, en la oración, sentí una voz interna muy fuerte y nítida que me decía: No temas, yo amo a tu madre más que tú. El día de su partida yo vendré y me la llevaré en mis brazos de Buen Pastor. Esta inspiración me acompañó durante tiempo hasta que ella se fue.

El día de su muerte, al llegar a la habitación donde yacía su cuerpo inerte  y, al mirarla a la cara, tuve otra inspiración. La misma voz de aquel día me decía: No está aquí, yo me la he llevado en mis brazos de Buen Pastor. Está conmigo en el cielo. Y al quejarme ante el Señor por qué no me había permitido estar a su lado en el momento de su tránsito, algo que le había pedido siempre, me contesto: Estaba yo, y te basta. Por estas inspiraciones sé que ella está allí, en el cielo, en los brazos de Dios, gozando de la vida y del Viviente. Y en los días sucesivos a su muerte, sentía en mi corazón su voz que me decía: No sufras, hija mía, estoy en el cielo, estoy en el Señor… por eso estoy también contigo. Con vosotros. Estas experiencias fueron tan hondas y tan fuertes que no pueden no ser verdad. Por eso sé que mi madre está en el cielo y que es SANTA, SANTA ENTRE LOS SANTOS DE DIOS. Hoy la honro junto a mi padre porque tengo mucho que aprender de ellos en este camino hacia el cielo. Bienaventurada tú, mamica, porque creíste que todo lo que se te había dicho de parte de Dios se cumpliría en tu vida.

500181_854428dw84lx927803hi5c

Martín Buber, el filósofo del diálogo

Siempre me han gustado y han hecho mucho bien a mi alma y corazón los filósofos de la Palabra y del diálogo. Hoy os presento un artículo sobre Martín Buber, el filósofo del diálogo. Estupendo pensador y maravilloso escritor judío. Su palabra ha creado siempre hondura en mi pensamiento y me ha dado una visión dialógica del ser humano y de la existencia humana.

MARTIN BUBER (Pincha aquí para leer el artículo)

untitled